google-site-verification: google3a39a6a51b27334b.html ECUVET. Servicios Veterinarios del Ecuador: agosto 2016

ECUVET

ECUVET
Servicios Veterinarios del Ecuador

viernes, 19 de agosto de 2016

ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCIÓN EN BOVINOS

ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCIÓN EN BOVINOS

La pérdida de una cría en cualquier explotación pecuaria, sea esta bovina de carne o leche, porcina, equina o cualquier otra de interés económico, siempre va a ser una gran pérdida para el productor, ya que afecta directamente a la continuidad del hato, la reposición de hembras cuando son utilizadas para la producción de leche o en la reproducción y los machos que son esperados para la producción de carne.

Según Campero C. 2002., más del 50% de las fallas reproductivas en bovinos son debidas a causas infecciosas existiendo, esto implica una reducción estimada del 10% o más del porcentaje de preñez, lo que hace menos eficientes los programas sanitarios del hato.

Si se hiciera un análisis de cuánto podría producir de leche una hembra o un novillo a término  cuantos kilos habría generado de carne, sin duda las cifras sería muy elevadas.

En nuestro país, Ecuador, no se lleva una estadística de las enfermedades que mayores problemas reproductivos se presentan en los hatos ganaderos, sean de leche o carne. Experiencias de muchos profesionales y reportes de laboratorios particulares y de Agrocalidad, las mayores afectaciones en el área reproductiva por enfermedades infecciosas, éstos declaran mayor presencia de IBR, DVB, neospora bovina y brucelosis, en ese orden, como las enfermedades que mayores problemas ocasionan a la ganadería nacional. No se han encontrado reportes o declaraciones sobre enfermedades de transmisión sexual como campylobacter o trichomonas en nuestro país, esto no quiere decir que no haya esta enfermedad, ya que signos de su presencia la han notado muchos veterinarios y su influencia es frecuente. 

De Luca, 2002 considera que más del 25% de las enfermedades reproductivas en bovinos son debidas a causas infecciosas específicas (bacterianas, virales, protozoáricas, etc.) y otro 25% a causas infecciosas inespecíficas (endometritis). El restante 50% tendrían causas tan diversas como carenciales, mecánicas e inmunológicas.

Las causas infecciosas, muchas veces son de difícil diagnóstico, por la sintomatología se puede presumir el agente causal, la única manera de tener un diagnóstico efectivo, es por medio de pruebas de laboratorio y el análisis epidemiológico del veterinario con la utilización de esta herramienta.

Rivera y Zuñiga, 2004, definen el aborto como la pérdida del producto de la concepción a partir del periodo fetal (aprox. 42 días) hasta antes de los 260 días en caso del bovino. La pérdida antes de los 42 días post concepción es denominado pérdida embrionaria. Mayormente las fallas ocurren en la etapa embrionaria ya que es el periodo más crítico del desarrollo fetal. En general el feto es más resistente a los agentes teratógenos pero, es también susceptible a los agentes infecciosos sobre todo en el primer y segundo tercio de su desarrollo lo que desencadena una reabsorción fetal.

Cuadro N°1. Causas frecuentes de aborto
A. Causas de origen no infeccioso:
B. Causas de origen infeccioso:
1. Genético: Tiene baja frecuencia y siempre hay relación familiar
Virus: Diarrea Viral Bovina (DVB), Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Akabane, Lengua Azul etc.
2. No genético:
· Fallas nutricionales
· Plantas tóxicas
· Temperatura
· Deficiencias de minerales (I, Mn, Se)
· Deficiencias de manejo
Bacterias: B. abortus, Leptospira, Listeria, Salmonella sp.,Campylobacter sp. etc.
Hongos: Aspergillus sp., Mucor sp., etc.
Parásitos: Neospora caninum, Trichomonas foetus, Sarcocystis

Cuadro N°2. Momento y frecuencia del aborto de acuerdo a la etilogía.
Tiempo del aborto
Frecuencia
Común
Rara
Herpes Virus Bovino HVB-1
5-9 meses
x
Virus de la Diarrea Viral Bovina
1-9 meses
x
Brucella abortus
5-9 meses
x
Campylobacter fetus
4-6 meses
x
Leptospira sp
7-9 meses
x
Neospora caninum
4-7 meses
x
Ureoplasma
7-9 meses
x
Hongos
6-9 meses
x
Actinomices pyogenes
3-9 meses
x
Chlamidia sp
6-9 meses
x
Listeria monocytogenes
5-9 meses
x
Fuente:   Dr. Leonardo J. De Luca. 2002. Laboratorios Burnet.

Brucelosis
La brucelosis es una enfermedad infecciosa de gran impacto económico que afecta a los animales y al hombre, es producida por bacterias de género.
Se caracterizada por inflamación de los órganos genitales y membranas fetales produciendo abortos y esterilidad.
Sinonímia: Aborto infeccioso, Aborto enzootico.
Agente etiológico:
Comprende varias especies como: B. abortus, B. melitensis, B. suis, B. canis, B. ovis,  afectan al bovino, caprino, porcino, caninos y ovinos. Eventualmente al equino, aunque este último no tiene un agente específico.
Signos clinicos:
La principal fuente de contagio lo representan los animales enfermos, las vías de ingreso, la gran mayoría son por via digestiva, el contacto directo con un animal que está eliminando bacterias luego de un aborto y por medio de la leche a terneros incluso a humanos. Este último enferma también por manejar productos de un animal enfermo o subproductos mal procesados.
Síntomas:
En el bovino produce abortos en el último tercio de la gestación, aunque no siempre produce aborto.
En la manifestación más característica de la brucela es el aborto, que ocurre usualmente entre 7 y 8 meses de gestación. Hay retención de placenta.
En el toro pueden existir signos de Orquitis y ocasionalmente epididimitos que conduce a la infertilidad temporal o permanente
Diagnóstico:
La única manera de poder identificar un animal positivo es mediante pruebas de laboratorio.
Tratamiento.
Debido a que la localización de la brucela es intracelular, para su tratamiento se requiere la asociación de más de un antimicrobiano por varias semanas. Se  recomienda, Tetraciclina (Oxitetraciclina) y un aminoglicósido (gentamicina).
Prevención:
Esta enfermedad es fácilmente controlable y prevenible con un buen calendario de vacunaciones y eliminación de animales reactores positivos con las pruebas tradicionales.
Como no se conoce un tratamiento practico, los esfuerzos se rigen en el control y la prevención.
La vacunación se realizara una sola vez a las hembras de entre 3 y 8 meses de edad con cepa 19 o desde los 3 meses, a criterio del veterinario, con revacunaciones alternativas, con cepa RB51.

Rinotraqueítis Infecciosa Bovina
La rinotraqueitis infecciosa bovina o IBR, es una enfermedad infecciosa, de etiología viral, que se presenta en el ganado bovino, afectando los sistemas respiratorio, genital y nervioso,
Sinonímia: vulvovaginitis pustular infecciosa, balanopostitis pustular infecciosa
Agente etiológico: herpesvirus bovino 1,herpesvirus bovino 5
Signos clínicos: La enfermedad se puede presentar en forma subclínica sin signos aparentes o con manifestaciones clínicas de trastornos respiratorios, con afección de las vías aéreas superiores, conjuntivitis, abortos, problemas reproductivos. Pidone, C. 1999 manifieta que los virus herpes bovino 1 y 5 (BHV-1 y 5) afectan naturalmente al bovino, especie en la que provocan diversas manifestaciones clínicas: rinotraqueítis, vulvovaginitis pustular infecciosa (IPV), balanopostitis (IPB), conjuntivitis, aborto y encefalitis. La distribución de la infección es mundial, con incidencias que varían de un país a otro.
Síntomas: Existen diferentes formas de IBR, dependientes de la edad y de la forma de presentación, pueden ir desde una forma generalizada, respiratoria, ocular, mastitis, una forma venérea, afectaciones reproductiva, abortivas y nerviosa.
En animales jóvenes puede presentar accesos de fiebre hasta 41,7 ºC, letargo, pérdida de apetito, abatimiento general), aunque suele afectar al aparato respiratorio (tos, secreción nasal, rinotraqueítis necrotizante que pyuede ocasionar la muestre de los mismos.
En animalea dultos los principales sintomas tienen que ver con infertilidad, abortos, malformaciones congénitas y una significativa reducción en la producción de leche..
Diagnóstico: Serología (ELISA, SN; IHA, IFI).
                      Aislamiento viral, IFD, PCR.
Tratamiento: Tratamiento, Se puede establecer el diagnóstico a partir de la sintomatología clínica (fiebre, secreción nasal y conjuntivitis) y de la epidemiología, pero a menudo es necesario realizar pruebas complementarias (p. ej. análisis de laboratorio) para confirmarlo.
Prevención: El principal medio de prevención va a ser siempre la vacunación. Utilizar de preferencia vacunas polivalentes (IBR, DVB, PI3 y VRSB).
Permitir que las crias tomen calostro inmediatamente luego del parto
 Vacunar a todos los terneros desde los 6 meses de edad
Si va a viajar, vacunalos 30 dias antes del viaje
Vacunar a los animales jóbvenes cada año, con refuerzos antes de ingresar al período reproductivo
No vacunar hyembras preñadas
No vacunar en casos de brotes
Siempre que hayan reemplazos e ingresen animales, vacunarlos antes de la llegada al predio y/o mantener un período de cuarentena aislados del resto de animales.

Diarrea Viral Bovina  (DVB)
Una de las causas comunes de aborto en bovinos, es la DVB, además de producir otros problemas reproductivos como reabsorciones fetales, momificaciones, infertilidad e inmunosupresión. La forma más agresiva de presentación, la enfermedad de las mucosas, por lo general suele ser fatal.
Feto abortado DVB

Sinonímia:
Diarrea vírica bovina, Enfermedad de las mucosas, Enfermedad de las mucosas de la diarrea vírica bovina  
Agente etiológico: El Virus de la DVB es un Pestivirus de la familia Flaviviridae Un virus de genoma ARN pequeño con una envoltura lipoproteica que está estrechamente emparentado con el virus de la enfermedad de Border de los ovinos y, en un menor grado, con el virus de la fiebre porcina clásica.
Este virus se presenta con dos biotipos, (citopático y no citopático) según su comportamiento en células de cultivo, y en dos genotipos (I y II) de acuerdo con su secuencia genética. El genotipo I está asociado con la enfermedad clásica de DVB en sus diferentes presentaciones clínicas, mientras que el genotipo II está relacionado a cuadros agudos severos y hemorrágicos digestivos en adultos. También se ha aislado de animales PI y de suero fetal.

Patogenia:
Si una hembra está preñada e infectada con la enfermedad puede transmitirla al feto y desarrollar un PI (persistentemente infectado). El virus de la DVB, infecta principalmente a los bovinos, especie para la cual representa uno de los patógenos más importantes, pero también puede ser encontrado en ovejas, cabras y rumiantes salvajes, que pudieran actuar como reservorios del virus. La infección transplacentaria de los fetos con VDVB, en vacas preñadas, es un fenómeno muy frecuente, resultando en animales inmunotolerantes y persistentemente infectados (PI) con el virus, cuando la infección del feto ocurre en etapa temprana de la gestación. Estos PI son la fuente más importante de transmisión del virus a los bovinos susceptibles. Por otro lado, la inhalación e ingestión de saliva, secreciones nasales, orina y heces contaminadas con VDVB, constituyen las fuentes más frecuentes de infección, así como, el semen, secreciones uterinas, líquido amniótico o placenta contaminada. (Obando, C. 2005)
Síntomas: En el campo, la enfermedad se presenta con animales con fiebre, inapetencia, letargo y deficiencias en los sistemas inmunitario, respiratorio y digestivo; acompañado de úlceras en la boca y diarrea.
La presencia de animales PI, animales que adquirieron la infección en la etapa prenatal y son los portadores de estos virus, no presentan anticuerpos contra el VDVB, al menos que persistan anticuerpos adquiridos a través del calostro, son virémicos durante toda su vida (Jara, D. 2009). Usualmente, estas infecciones pasan desapercibidas en un 70 a 90%, los animales experimentan fiebre moderada, disminución de glóbulos blancos y desarrollo de anticuerpos específicos, los cuales son detectados tres o cuatro semanas después de la infección y probablemente persisten por muchos años. En un menor porcentaje. (Obando, C. 2005)
La principal sitomatología que presentan los animales son: depresión, inapetencia, descarga ocular y nasal, lesiones ulcerativas y erosivas en boca, diarrea, laminitis y disminución en la producción de leche en vacas lactando.
Los Machos PI son estériles o producen semen de mala calidad y con presencia de VDVB.  
Diagnóstico:
Clínico: Por la gran variedad de sintomas, muchos de ellos comunes a diferentes enfermedades, con afectaciones respiratorias, nerviosas, genital y digestivas, hace dificil un diagnóstico confiable, lo que hace indispensable la utilización de laboratorio para tener un diagnóctico certero.
Directo: Se orienta a la identificación del agente, para ello, se necesita un laboratorio especializado y de alto costo, por lo que limita su utilización. Aislamiento viral (cultivo celular), ELISA de captura de Antígeno, IFD (inmunofluorescencia directa), Inmunohistoquímica, PCR y Secuenciación,.
Indirectos: Que evidencia la presencia de anticuerpos contra el virus o una fracción (proteína específica) del virus, IFI (inmunofluorescencia indirecta), virus neutralización y seroneutralización.
Tratamiento:
El tratamiento va orientado solamente a los efectos secundarios que pueden producir las lesiones ocasionadas por el virus, como son infecciones de tipo bacteriano.
Prevención:
La DVB se previene con vacuna.

Leptospirosis:
La leptospirosis, enfermedad infectocontagiosa de distribución mundial, zoonosis de importancia económica para las ganadería por ocasionar abortos y pérdidas de producciín importantes, afecta a varias especies animales, es causada por una espiroqueta patógena del género Leptospira, especie interrogans.
Según Coromoto, a. 2004, las especies patógenas incluyen Leptospira interrogans con mas de 200 serovares y las no patógenas Leptospira biflexa.
Sinonímia: Dependiendo de la especie animal, la Leptospirosis toma los siguientes nombres: Enfermedad de Weil, Fiebre canicola, Ictericia  hemorrágica, Ictericia infecciosa, Fiebre de los pantanos, Enfermedad de los porqueros, Fiebre pretibial o del Fuerte Bragg, Fiebre de los siete días.
Agente etiológico: 
Orden: SPIROCHAETALES
Familia: LEPTOSPIRACEA
Género: Leptospira
Especies: interrogans (patógenas)
                  biflexas
(no patógenas)
Serogrupos:   Pomona,
                      Canicola,
                      Hardjo,
                      Icterohaemorragica
                      Gripothyposa
                       Bratislava

Patogenia:
La enfermedad suele presentarse de manera aguda (hemoglobinuria), subaguda (oculta) o crónica (secuela), la espiroqueta ingresa en el organismos por las mucosa intactas y piel lascerada, con un período de incubación de 4 a 10 días, donde se reproduce rapidamente y disemina por algunos organos del animal, en este período presenta la mayor sitimatología clínica, es posible aislar bacterias de la sangre y luego de 6 dias de iniciada la lesptospiremia hay presencia de anticuerpos en la sangre y la presencia de leptospiras en la orina.  
Síntomas:
Varía grandemente dependiendo del servorar actuante, algunos serovares pueden producir hemólisis. Los sintomas clínicos no varían mucho entre especies animales, en los que se prententa cuadros de septicemia, fiebre de 40 a 41.5°C, anorexia, congestión pulmonar, decaimiento, abundantes peqtequias en las mucosas aparentes, anemia hemolitica con hemoglobinuria, ictericia y palidéz de las mucosas, incordinación, cialorrea, conjuntivitis y rigidéz muscular. Frecuentemente los cuadros desencadenan en anemia y fallas cardíacas por la anemia. Pueden presentarse animales con fotosensibilización y problemas reproductivos dependientes de la edad del feto hasta abortos. Algunas vacas pueden padecer de mastitis, abortos o tiene terneros débiles. En los machos se ve sangre en la orina.
Diagnóstico:
El diagnóstico no es sencillo, pese a q se disponen de algunas herramientas que ayudan su correcto diagnóstico.
El diagnóstico clínico es poco confiable y se basa exclusivamente de la presencia de ictericia,  hemoglobinuria, hematuria, daño renal, meningitis. La presencia de abortos entre los 7 a 9 meses de gestación y la disminución de la producción lactea con presencia de leche sanguinolenta y con altos titulos de celulas somáticas.
El diagnóstico de laboratorio se basa en pruebas serológicas y aislamiento de la bacteria. El método de referencia para el diagnóstico serológico de leptospira es la Microaglutinación con Antígenos Vivos (MAT). Esta técnica se emplea para detectar anticuerpos antileptospira en el suero, identificar los aislamientos, clasificar cepas y servir de base para evaluar otros métodos serológicos. Existe en el mercado pruebas de ELISA orientados a un solo serovar y el PCR.
Prueba de MAT (micro aglutinación Test)

Para las pruebas de laboratorio es importante saber en face de la enfermedad se encuentra y que tipo de diagnóstico se solicita al labpratorio. Si se solicita titulación de anticuerpos por MAT, las muestras se tomarán al menos 15 días después de la face septicémica. No así si se requiere realizar un cultivo o PCR, las muestras ideales son las tomadas en face septicémica o en leptospiruria en animale crónicos.

Cuadro N°3. Interpretacion pruebas serológicas (MAT)








Tratamiento.
Tratamiento preventivo: La vacunación con con serovares predominantes de la región.
Tratamiento curativo: Las leptospiras son prácticamente sensibles a los antimicrobianos.
Utilización de antibióticos: estreptomicina o dihidroestreptomicina en dosis de 25mg/kg de peso vivo, en una o dos dosis por vía intramuscular, con la finalidad de eliminar portadores. (Coromoto, A. 2004)

Prevención:
Vacunación.  

Neosporosis
Enfermedad causada por un parásito unicelular (protozoario) que la genera afecta a bovinos, caprinos, equinos, caninos, ciervos y perros. Ocasiona abortos en los primeros meses de la gestación, fetos momificados y problemas reproductivos. Está distribuida a nivel mundial y es tra de las enfermedades que acacionan inmgentes pérdidas a la ganadería.  
https://neosporosis.wikispaces.com/
Sinonímia:
Agente etiológico:
Neospora caninum es un parásito protozoario intracelular emparentados con Toxoplasma, Isospora y Sarcosystis, infecta a muchas especies de mamíferos, entre ellas perros, bovinos, ovinos, caballos y cabras. Habitante normal del intestino de perros y canidos silvestres, la infección en herbívoros es por el consumo de ooquistes del medio liberados por las heces de hospederos definitivos o también se describe una infección transplacentaria o vertical.
Patogenia:
La vía congénita es la forma más común de transmisión de Neospora caninum (NC). La madre infectada transmite la infección al ternero el cual puede ser abortado entre los 4 y 6 meses, o bien producir el nacimiento de un ternero infectado que puede ser clínicamente normal o padecer de anomalías nerviosas. La infección se transmite a su descendencia.
Síntomas:
La Neoporosis genera problemas en el ganado tales como muerte fetal temprana, momificación y aborto; las vacas infectadas que abortan no muestran signos de la enfermedad, en tanto que los fetos abortados presentan lesiones microscópicas en cerebro, hígado, corazón, riñón y músculo. (De Luca, L.  2002)
Diagnóstico:
El diagnóstico patológivo es posible por las lesiones inflamatorias y necróticas en los tejidos fetales en cerebro y corazón. De igual manera, por inmunofluorescencia directa, es posible identificar el parásito en estos tejidos. Las miocarditis y encefalitis multifocal son altamente sugestivas de una infección a NC.
Lo ideail es la serología materna mediante la cual se identifican anticuerpos maternos los cuales pueden caer luego del aborto aunque nunca desaparecen, las técnicas utilizadas son la Inmunofluorescencia indirecta (IFI), y el test de Elisa. También se puede identificar anticuerpos en la leche.
Feto momificado y prueba IFI para Neospora

Tratamiento:
No existe tratamiento efectivo, aunque se ha valorado la utilización de decoquinato, pero con resultados poco consistentes.
Prevención:
Lo mejor es identificar a las vacas positivas al menos dos veces por año al 10% de las vacas y determinar el porcentaje de positividad, si el número fuese bajo, se podrían eliminar los animales reactores.
Reemplazar con animales negativos.
Cuando el número sea alto, es recomendable identificar los positivos a fin de no utilizar para reemplazo las crías de estas.
Eliminación de vacas que aborten por más de una vez

Tricomoniasis y campilobacteriosis
Campylobacteriosis genital bovina: (CGB), conocida como Vibriosis, es una enfermedad infecto-contagiosa del aparato reproductor, de transmisión sexual asociada a infertilidad, repetición de celos y ocasionales abortos. Es de transmisión venérea y afecta al ganado lechero y de carne.
La tricomoniasis la produce el parásito tricomona fetus que infecta a machos y hembras en la monta y genera inflamación de la vagina, abortos, retención de placenta, infertilidad y muerte embrionaria.
Sinonímia:  Enteritis vibriónica o Vibriosis
Agente etiológico:
Campylobacter fetus venerealis, C. fetus fetus serotipo A, C. fetus fetus serotipo B, C.fetus sputorum bubulus.
Trichomonas foetus, parásito flagelado.
Patogenia:
En el toro la infección es inaparente, y son muy raros los casos de Balanitis, Acrobulsitis.
Trichomona foetus se comporta en el toro como un parasito saprofito
En la vaca lass tricomonas viven en la vagina, donde originan vaginitis. Prácticamente la enfermedad se manifiesta en la hembra por infecundidad, abortos,  piometras, y una marcada repetición de celos.
Pueden presentarse dos tipos de abortos:
El primer tipo se debe a la destrucción de las inserciones placentarias, de manera que el feto y sus membranas se expulsan intactos sin mostrar signos de enfermedad o descomposición.
El segundo tipo de aborto se debe a la endometritis catarral o purulenta.
Síntomas:
Los síntomas de la tricomoniasis no son fáciles de percibir en los machos.
La campilobacteriosis es una enfermedad venérea producida por una bacteria que genera los mismos síntomas que la tricomoniasis, aunque con abortos eventuales.
Diagnóstico:
El diagnóstico clínico no conduce más que a la sospecha en el hato por excesivos retornos en celo, endometritis, descargas vaginales purulentas, abortos y piometras.
En el laboratorio se trata de identificar el parásito en los flujos vaginales purulentos y / o en el estómago del aborto para confirmación del diagnóstico.
Por otra parte, este diagnóstico, aunque es de fácil interpretación, requiere el empleo de una muestra correctamente recogida (lavado con un masaje vigoroso del saco prepucial) y examinada muy rápidamente (el trichomonas muere en menos de 6 horas fuera del organismo) a temperatura correcta (37°C), estando el movimiento del flagelado ampliamente disminuido, incluso suprimido a temperaturas inferiores.
Lo ideal sería disponer de un laboratorios móvil lo que permiten hacer el examen y el cultivo en el campo.
Raspado de toros Trichomonas y Campylobacter
Tratamiento.
Tratamiento local y sistémico de animales infectados con dihidroestreptomicina acuosa.
Prevención:
El uso de Inseminación Artificial con semen certificado.
Eliminación de restos de membranas anexos y fetos abortados.
Vacunación
Aislamiento y descarte de vaca portadoras.


 CONTROL DE LAS ENFERMEDADES VENÉREAS
Entre las principales medidas de para controlar las enfermedades que producen aborto y fallas reproductivas tenemos:
1.      Realizar saneamiento oficial del predio para brucelosis y tuberculosis bovina.
2.      Implementar la IA en el predio, limitar el uso de toros.
3.      No mezclar vacas preñadas nuevas con el resto del rodeo.
4.      Identificación, aislamiento y serología de las vacas abortadas.
5.      Realizar un muestreo de al menos el 10% de las vacas sanas, paridas y en ordeño, dos veces por año, con la finalidad de conocer el nivel de infección y el riesgo de abortos.
6.      Cuando la seroprevalencia de la enfermedad fuere baja, podrían eliminarse las vacas reaccionantes positivas.
7.      Seguimiento serológico al menos una vez por año.
8.      Reposición con terneras seronegativas.
9.      Serología de todo bovino que ingrese al establecimiento, incluidos los animales importados en pie.
10.  Correcta identificación de las vacas abortadas seropositivas y de las terneras que hayan nacido anteriormente de esas vacas, para no utilizarlas en la reposición.
11.  Eliminción de vacas con problemas reproductivos recurrentes
12.  Predios que realicen transferencia embrionaria deberán utilizar hembras receptoras seronegativas realizada dentro de los últimos 60 días.
13.  Estudio de los fetos abortados, momificados y placenta, enviarlos a laboratorios para necropsia y análisis correspondientes.
14.  Establecer programas de vacunaciones bien orientados.


BIBLIOGRAFÍA
De Luca Leonardo J. 2002. Laboratorios Burnet. ABORTO BOVINO; CAUSAS, FRECUENCIA, ETIOPATOGENIA, INMUNIDAD. www.produccion-animal.com.ar
Campero Carlos M. 2002. PÉRDIDAS OCASIONADAS POR LAS ENFERMEDADES VENÉREAS DE LOS BOVINOS.  Rev. Idia, Bs. As., 21(2):127-131. Patología Veterinaria INTA E.E.A Balcarce. www.produccion-animal.com.ar
Hermelinda Rivera Gerónimo y Alfredo Benito Zúñiga. 2004. ETIOLOGÍA DEL ABORTO BOVINO. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. www.produccion-animal.com.ar
C. L Pidone1, C. M. Galosi2, 3, M. E. Etcheverrigaray. HERPESVIRUS BOVINOS 1 y 5. ANALECTA VETERINARIA 1999; 19,1/2: 40-50 Argentina, 1999
Obando, C.y Rodriguez, J. Diarrea viral bovina. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias – INIA, Maracay, Venezuela.
Jara, Diego. Estudio de seroprevalencia de Diarrea Vírica Bovina (DVB) y Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR) en la provincia de Loja (Ecuador) por medio de Enzyme Linked Immunosorbent Assay (ELISA) y su distribución epidemiológica geoespacial. Loja-Ecuador. 2009.
Coromoto Alfaro, Yudy Aranguren y Antonia Clavijo. Epidemiología y Diagnóstico de la Leptospirosis como Fundamentos para el Diseño de Estrategias de Control. INTA. PIDEMIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO  DE LA LEPTOSPIROSIS COMO FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE CONTROL
Enciclopedia Bovina. Leptospirosis. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM. http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/04Leptospirosis.pdf
Moore, D.P., Odeón, A.C. y Campero, C.M.. 2003. Sugerencias de saneamiento y manejo para limitar la neosporosis bovina. INTA, Patología Veterinaria. www.produccion-animal.com.ar