google-site-verification: google3a39a6a51b27334b.html ECUVET. Servicios Veterinarios del Ecuador: mayo 2016

ECUVET

ECUVET
Servicios Veterinarios del Ecuador

sábado, 21 de mayo de 2016

Vacunacion Contra Brucelosis Bovina en el Ecuador

VACUNACIÓN CONTRA LA BRUCELOSIS BOVINA EN EL ECUADOR
Abortos brucelosis
La brucelosis bovina, una grave zoonosis (enfermedad contagiosa al hombre) que se caracteriza clínicamente en el ganado bovino por uno o más de los síntomas siguientes: aborto, retención de placenta, orquitis, epididimitis y, raramente artritis, con excreción de los microorganismos en las descargas uterinas y en la leche.
La brucelosis se transmite fácilmente al hombre y causa una enfermedad febril aguda (la fiebre ondulante) que puede convertirse en crónica y producir complicaciones graves que afectan a los músculos esqueléticos, al sistema cardiovascular y al sistema nervioso central.

A menudo la infección se debe a una exposición profesional y se adquiere por vía oral, respiratoria o conjuntival, pero el riesgo mayor para la población general es la ingestión de productos lácteos y cárnicos contaminados.

Los veterinarios y personal de fincas que manejan animales infectados, fetos abortados o placentas, están expuestos a riesgo laboral.


VACUNAS CONTRA LA BRUCELOSIS
Para la prevención de la brucelosis en bovinos existen en el mercado ecutoriano dos tipode de vacunas (bacterinas) como son la Cepa 19 (S19) y la Cepa RB 51, ambas aprobadas por Agrocalidad, ente oficial de control, mediante el programa Oficial. 
La vacuna con la cepa 19 de Brucella abortus es la más ampliamente utilizada para prevenir la brucelosis en el ganado bovino es la vacuna con Brucella abortus, que continúa siendo la vacuna de referencia con la que se compara el resto de vacunas.

Vacunación contra Brucelosis Bovina
Es una bacterina viva que por lo general se suministra a terneras entre 3 y 6 meses como una dosis única subcutánea de 5-8 x 1010 viables. Se puede administrar al ganado adulto una dosis reducida de 3 x 108 a 3 x109 microorganismos, pero algunos animales desarrollan títulos duraderos de anticuerpos y pueden abortar y excretar la cepa vacunal por la leche. Alternativamente, se puede administrar a ganado de cualquier edad en dos dosis de 5-10 x 109 microorganismos viables por vía conjuntival; esto produce protección sin una respuesta duradera de anticuerpos y reduce los riesgos de aborto y de excreción en la leche.

La vacuna con Brucella abortus S19 induce una buena inmunidad frente a desafíos moderados por microorganismos virulentos. La vacuna debe prepararse de inóculos derivados del Departamento de Agricultura de los EAU. - USDA y cada lote ha de probarse para pureza (ausencia de microorganismos extraños), viabilidad (bacterias vivas por dosis) y homogeneidad (determinación de la fase de disociación). Los lotes de inóculo para la producción de vacuna S19 deben comprobarse regularmente en ratones para virulencia residual e inmunogenicidad.

Respecto a la vacuna cepa RB51 de Brucella abortus, desde 1996 esta cepa es la vacuna oficial en muchos países para la prevención de la brucelosis en el ganado vacuno. Sin embargo, su eficacia e inocuidad en comparación con la S19 son motivo de controversia. Cada país utiliza métodos ligeramente diferentes de administrar la vacuna. En EE.UU. los terneros se vacunan subcutáneamente entre los 4 y 12 meses con 1-3,4 x 1010 microorganismos viables de la cepa RB51. La vacunación de ganado de mayor edad solo se hace bajo autorización de organizaciones estatales o federales de salud animal y la dosis recomendada es de 1 x 109 microorganismos viables. En otros países se recomienda la vacunación de terneros (4-12 meses) con dosis de 1-3,4 x 1010, y la revacunación de 12 meses en adelante con una dosis similar para inducir un efecto de recuerdo y aumentar la inmunidad.

Para la utilización de esta vacuna en el Ecuador, queda a criterio del veterinario su aplicación, es posible la utilización conjunta de las dos vacunas cuando la prevalencia de la zona sea muy alta y se requiera de proteger animales mayores de 12 meses.

Se ha descrito que cuando se administran intravenosamente al ganado dosis completas de RB51 se induce placentitis grave e infecciones placentarias en la mayoría del ganado vacunado y que un número notable de éstos excreta microorganismos en la leche.

Las experiencias de campo también indican que en algunos casos puede provocar aborto si se aplica a vacas preñadas. Debido a estas observaciones se debe evitar la vacunación de vacas en estado de gestación.

Un modo de reducir los efectos colaterales de RB51 es reducir la dosis. Con la dosis reducida de esta vacuna (1 x 109 unidades formadoras de colonias [CFU]) no se producen abortos ni lesiones placentarias en el ganado vacunado subcutáneamente, aunque un porcentaje significativo de estos animales excreta la cepa vacunal. Sin embargo, esta dosis reducida no protege contra B. abortus cuando se usa en la vacunación de terneros, aunque lo hace cuando se aplica a adultos.

Debe destacarse que, como la S19, la cepa RB51 puede infectar a humanos. La cepa RB51 es muy resistente a rifampicina, uno de los antibióticos de elección en el tratamiento de la brucelosis humana. Además, el diagnóstico de la infección por RB51 requiere pruebas especiales que no están disponibles en la mayoría de los hospitales. Los Centros para el Control de Enfermedades, del Departamento de Salud y Servicios Humanos, en Atlanta, Georgia.

Brucelosis Bovina en el Mundo (WAHIS Interface)



PRECAUCIONES GENERALES

Aunque son cepas atenuadas, Brucella abortus S19 y RB51 son aún capaces de causar enfermedad en animales y en humanos.

La reconstitución y el posterior manejo de las vacunas deben hacerse con cuidado para evitar una inyección accidental o la contaminación de los ojos o la piel.  

Los residuos de vacuna y el equipo de inoculación deben descontaminarse con un desinfectante adecuado (de tipo fenólico, iodóforo o aldehído) a la concentración adecuada.

En caso de exposición accidental debe requerirse atención médica.
Sitio de aplicación de vacunas

En humanos, no se ha establecido adecuadamente la eficacia del tratamiento antibiótico de las infecciones causadas por S19 y RB51; sin embargo, el CDC suministra recomendaciones para el tratamiento.

Si se produce contaminación por S19, se recomienda un tratamiento combinado con doxiciclina y rifampicina.

En caso de contaminación con RB51 (que es resistente a rifampicina) debe evitarse el tratamiento con rifampicina.
Debido a esto, se debe recomendar un manejo profesional y responsable de la misma.
No olvidemos que es una práctica que se realiza una sola vez en la vida de las hembras destinadas a la reproducción.

 
CONDICIONES PARA LA PRESERVACION DE LA VACUNA 

Para conservar la calidad de la vacunas se deben considerar los siguientes aspectos:

  1. Asegurar que el mantenimiento sea a temperatura entre 2 a 6 º C
  2. Mantener la cadena de frío en el transporte
  3.  Evita la manipulación excesiva (agitación violenta)
  4. No congelar
  5. No exponer a los rayos solares
  6. Evitar contacto con agentes antisépticos débiles o diluyentes.
  7. Si se va a cargar algunas veces, no hacerlo con la misma aguja con que se inoculó
  8.  Mantener la vacuna reconstituida en recipientes con hielo o agua fría, no mantenerla en la mano
  9. No usar la vacuna más allá de dos horas de reconstituida y menos para el día siguiente
  10. Verificar la fecha de elaboración y de caducidad de la vacuna y el número de lote de la misma y registrarlos

DOSIS Y SITIOS DE APLICACIÓN

1.      Dosis depende del fabricante
2.      Puede variar de 2 a 5 cc.
3.      Aplicar dosis completas
4.      El sitio ideal es la tabla del cuello
5.      Utilizar jeringas de buena calidad
6.      Es importante observar las reglas de su aplicación, la vía subcutánea es la más empleada, y para ella, la aguja específica es la de 12 mm. de largo por 1.6 a 1,8 mm. De calibre.
7.      El tamaño de la jeringa dependerá del número de animales a dosificar. Para gran cantidad resulta práctico el uso de las "pistolas" dosificadoras.
8.      Tener en cuenta el uso de agujas individuales
9.      Disponer de adrenalina para atender problemas inmediatas 


MANEJO Y CONTENCIÓN DE LOS ANIMALES
Por todos los medios posibles, se debe evitar la excesiva agitación y manipuleo del ganado a vacunarse, para lo cual los ganaderos deben disponer de una manga, embudo o brete (como se lo conoce en los sitios rurales), esto permitirá una aplicación fácil, evitará perdida del líquido que contiene la vacuna y sobretodo la alteración a nivel interna del  ternero, como estrés y lesiones físicas.
No vacunar animales en mal estado o cansados
No es recomendable vacunar en horas con temperaturas extremas de frió o calor
Trabajar despacio, sin apuros
Después de la vacunación, los animales no deben estar sometidos a causas estresantes que debiliten sus defensas y que son motivos para que la vacuna no genere la inmunidad debida

PROCEDIMIENTO MECÁNICO PARA EL PROCESO DE VACUNACIÓN

·         Elaborar un calendario de vacunaciones
  1. Identificar correctamente los animales. (Identificación nacional por Agrocalidad)
  2. Sujetar adecuadamente los animales a vacunar. 
  3. Evite el desplazamiento de los animales dentro de la manga. Llénela y recién empiece a trabajar.
  4. Cargue la jeringa o "pistola dosificadora", evitando la presencia de aire en el tubo.
  5. Vacunar todas las terneras a la edad de 3 - 8 meses de edad con dosis completa subcutáneamente.
  6.  Los machos no se vacunan.
  7. Es mejor evitar la vacunación de animales preñados ya que existe un pequeño riesgo de aborto. El riesgo de aborto debería ser más alto con la dosis completa.
  8. Se pueden revacunar con cepa RB51 animales que fueron vacunados previamente con cepa 19. Si la vacunación con cepa 19 indujo seropositividad, la vacunación con RB51 no eliminará esta reacción
  9. La inmunidad que se estimula con la vacunación contra la Brucelosis es celular, para lo cual es necesario trabajar con Brucelas vivas atenuadas. Es por ello que las vacunas deben ser manejadas bajo cadena de frío y su aplicación debe realizarse en el mínimo tiempo disponible luego de su disolución.
  10. Su mal manejo, el mal estado corporal de las terneras y los pocos meses de vida en el momento de la vacunación, hacen que la cobertura (animales que quedan inmunizados, luego de la vacunación) sea del orden del 75% y aún menor. Con una situación como estas, dejamos un 25% de terneras sin defensa ante esta enfermedad.
  11. La sub - dosificación o la sobre - dosificación atentan contra una correcta respuesta inmunológica de la vacuna. 
  12. Uno de los pilares fundamentales para evitar el contagio, es la inmunidad generalizada contra la enfermedad.
  13.  El vacunador deberá utilizar ropa adecuada para el efecto.
  14. Utilizar siempre guantes de látex o similares para manipular y aplicar la vacuna.
  15. Use tapabocas y lentes para proteger membranas mucosas en los ojos, nariz, y boca durante estas actividades que puedan generar aerosoles, salpicaduras de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones.
  16. Tener un recipiente para eliminación de agujas, ya que los vacunadores pueden estar expuestos a sufrir lesiones por pinchazos. Este tipo de lesiones pueden provocar infecciones graves o mortales. Los recipientes deben ser resistentes a pinchazos y compatibles con la incineración sin afectación del medio ambiente. 
  17. El recipiente debe tener tapa para que cuando se llene hasta las tres cuartas partes del volumen del mismo, se pueda obturarlo en forma segura. 
  18. No dejar agujas en las fundas de basura. 
  19. No es recomendable desinfectar las agujas ya que los residuos de desinfectantes pueden alterar la viabilidad este tipo de vacunas que son a virus vivo.
  20. Se pueden hervir la agujas (de ser posible no utilizar esta práctica). 
  21. Ojo, no "esterilice" la aguja limpiándolo con la mano o su vestimenta.
  22. Descartar sobrantes de vacuna, no guardar para próximas aplicaciones.
 IDENTIFICACIÒN DE LOS ANIMALES
Las terneras vacunadas contra brucelosis bovina, sea con S19 o RB51 deberán ser identificadas correctamente, registrar su aplicación y de ser posible identificar este procedimiento en el arete y llevar un registro de la fecha de aplicación.

 
Predio Libre de Brucelosis Bovina

LITERATURA CONSULTADA 
1.     CARDONA LOPEZ GUILLERMO. Vacunación Contra Algunas Enfermedades del Bovino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)  Estación Experimental Colonia Benítez
2.     OIE Organización Mundial de la sanidad Animal. ENFERMEDADES DE LOS BÓVIDOS DE LA LISTA B . CAPÍTULO 2.3.1. BRUCELOSIS BOVINA. Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004.
3.     David R. Smith, Dale M . Grotelueschen y Dee D. Griffin. PROCEDIMIENTOS APROPIADOS DE INYECCION EN GANADERÌA BOVINA. CORPORACION GANADERA (CORFOGA)
4.     RHADES, LUIS.  VACUNACIÓN ANTIBRUCÉLICA Y EL MANEJO DEL INMUNÓGENO. E.E.A. Concepción del Uruguay, Argentina, Hoja Informativa Electrónica 6(155).  2007www.produccion-animal.com.ar
5.     LUNA MARTINEZ, EDUARDO. REVISIÓN DE LAS ESTRATEGIAS EPIDEMIOLOGICAS EN LA VACUNACIÓN CONTRA BRUCELOSIS.
6.     FORT, M.C., MIRANDA A.O., SAMARTINO, L. GRADO DE PROTECCION DE LA VACUNA ANTIBRUCELLA RB51 Y CEPA 19 EN HEMBRAS GESTANTES. INTA, INSTIRUTO DE PATOBIOLOGIA. C.C 117 MORON BENOS AIRES, ARGENTINA
7.     G R E E N W I C H  H O S P I T A L. LA DIABETES Y LA ELIMINACIÓN DE MATERIAL CORTOPUNZANTE. Connecticut. USA. http://www.greenhosp.org/
8. Brucelosis Bovina. https://brucelosis-bovina.wikispaces.com/




martes, 3 de mayo de 2016

Anemia Infecciosa Equina en el Ecuador

Anemia Infecciosa Equina en Ecuador 

Entre las enfermedades de importancia y que restringe la movilización de caballos en un área, dentro del país o internacionalmente, en espacial para competencias de equinos, está la Anemia Infecciosa Equina, esta enfermedad viral, producida por el virus de la Anemia Infecciosa Equina (vAIE), un lentivirus de la familia Retroviridae, subfamilia Orthoretrovirinae.
Anemia Infecciosa Equina 

La Anemia Infecciosa Equina es de presentación mundial, conocida como fiebre de los pantanos, fiebre recurrente de los pantanos, fiebre malaria, fiebre de la montaña y fiebre lenta, transmitida por vectores, mosquitos hematófagos (Anopheles psorophora, tábano Stomoxys calcitranculex), estos están presentes mayormente en zonas húmedas, aunque la mayor transmisión de la enfermedad se produce por contaminación iatrogénica es decir una transmisión de sangre por la utilización de agujas u otros implementos contaminados con sangre de animales enfermos. La AIE mata de 30 a 70 por ciento de los animales infectados y los que curan, serán positivos siempre. No hay tratamiento.

Etiología
Ciclo Evolutivo Anemia Infecciosa Equina
La Anemia Infecciosa Equina, es una enfermedad viral, no contagiosa pero transmisible, quiere decir que no se contagia por contacto directo, pero que se transmite por vectores (mosquitos hematófagos y utensilios de manejo. Es producida por el virus de la Anemia Infecciosa Equina (vAIE), un lentivirus de la familia Retroviridae, subfamilia Orthoretrovirinae, que afecta exclusivamente a équidos, caballos, mulas y asnos.





La Anemia Infecciosa Equina en el Ecuador
Anemia Infecciosa Equina en el Mundo OIE.
En el Ecuador no se tiene un dato oficial de prevalencia de Anemia Infecciosa Equina, pero está notificada su presencia y son reportados permanentemente los casos positivos ante la OIE. De muestras analizadas, se estima una prevalencia de entre el 1 y 10%, siendo la provincia del Guayas la que presenta mayor cantidad de casos positivos. Frente a esto, Agrocalidad mediante Resolución N°. 0267. emite el Manual de Procedimientos para la Prevención y Control de la Anemia Infecciosa Equina en el Ecuador. y el Reglamento de Control de esta enfermedad con Resolución N°. 0216, se obliga a la eliminación de todo reactor positivo, para de esta manera disminuir la prevalencia de la infección. En el mismo reglamento, limita la movilización de animales sin análisis de laboratorio con el Test de Coggins, para tres meses en animales con destino a competencia y seis meses cuando son análisis de rutina. En el mundo, solamente en África y Australia no está señalada o no se tienen reportes, la gran mayoría de países europeos están catalogados como ausente o limitadas a ciertas zonas; en Sudamérica, Perú, Chile, Uruguay y las Guayanas están catalogadas como ausente; en el Ecuador se encuentra presente según la OIE, 2016.

Síntomas: Luego de un período de incubación de entre 14 y 28 días post infección, los animales

Anemia Infecciosa Equina 
presentan fiebre intermitente, con variaciones frecuentes de hasta un grado en una hora. En algunos animales la fiebre dura solamente 24 horas y tiende a desaparecer. Los animales que desarrollan la enfermedad suelen presentar ictericia, edema de la porción ventral del abdomen, en el prepucio y extremidades, así como hemorragias petequiales de las mucosas sublinguales, de las conjuntivas, vulva y prepucio. Mucosas congestivas y edematosas, aumento de la frecuencia cardíaca y disnea ante ejercicios moderados y hasta secreción sanguinolenta en etapas finales de la enfermedad. Inapetencia y pérdida de peso. Una alta replicación del virus dentro de macrófagos hace que se produzca anemia e ictericia en etapa avanzadas de la enfermedad. Todas estas manifestaciones son patognomónicas de AIE. Algunos animales que enferman, una vez pasada la fase septicémica, pueden recuperarse y permanecer como portadores sanos y convertirse en diseminadores del virus durante toda su vida. Diagnóstico: El diagnóstico clínico de la Anemia Infecciosa Equina se hace en base de la sintomatología clínica, muchas veces los síntomas aparecen en estadios tardíos de la enfermedad, previo a la muerte, mientras tanto, el virus se ha diseminado por toda la manada. Para prevenir la diseminación del vAIE, lo ideal es realizar un monitoreo serológico para determinar anticuerpos contra el virus, demostrando así su presencia en el predio.
Test de Coggins. 

Para esto se tomarán muestras de sangre de la vena yugular a todos los animales mayores de 6 meses, a fin de que no interfieran anticuerpos maternos, con mayor periodicidad de aquellos caballos q son movilizados frecuentemente, para competencia, comercialización, o aquellos que habitan en zonas de alta prevalencia y con abundante presencia de vectores. Una vez tomada la muestra, se remitirá al laboratorio, en donde se realizan pruebas para medir la cantidad de anticuerpos contra el vAIE. Agrocalidad, como entidad encargada del control de esta enfermedad, ha determinado que la prueba de elección es el Test de Coggins (Inmuno Difusión en Gel de Agar), adicionalmente se puede realizar una titulación de anticuerpos por medio de la prueba Inmunoenzimática (ELISA-ac), con la ventaja de que el resultado se tiene en el mismo día de la toma de muestra, mientras que la prueba de Coggins, se requiere de al menos 48 horas, la ventaja de esta última es su mayor especificidad.
Inmunodifusion en Gel Agar (Test de Coggins)

 En Ecuvet, Servicios Veterinarios del Ecuador, el diagnóstico de Anemia Infecciosa Equina se hace siguiendo los lineamientos de los programas oficiales de Agrocalidad, esto es:
1. Coordinar con el propietario
2. Asegurar la correcta identificación de los animales (hojas de filiación)
 3. Toma de muestras sanguínea (mínimo 5 ml de sangre yugular)
4. Testeo con test de Coggins (Inmuno Difusión en Gel de Agar)
5. Casos negativos se reporta directamente al propietario
6. Reactores positivos se reporta al sistema de vigilancia epidemiológica de Agrocalidad
7. Seguimientos periódicos de la condición sanitaria del predio
8. Asesoramiento técnico para control y erradicación
9. Estudios epidemiológicos con otras patologías.
Toma de muestras sanguineas

Control: Para prevenir que la AIE se utilizan las siguientes medidas:

  • Aislamiento y eliminación de animales con serología positiva
  • Utilización de material estéril para inyecciones y otras actividades medicas
  • Uso de agujas individuales por animal
  • Control de insectos vectores (Stomoxys, tábanos del género Tabanus y Chrysops, y mosquitos Anopheles).
  • Control de animales que entran y salen del hato.
  • Control periódico con el test (aproximadamente 2 veces en el año).
  • Si se detectan casos positivos, realizar un chequeo total de los animales, repitiendo la prueba de 30 a 45 días después.
  • Los animales positivos deben ser separados del resto de animales y en lo posible sacrificados.
  • Mantenga limpios y estériles los establos y alrededores en todo momento. 
  • Obedezca las leyes y disposiciones del ente oficial, Agrocalidad.

Anemia Infecciosa Equina
Caballo sano

Vacunación:
Hoy por hoy no existe ninguna vacuna y la posibilidad de que se desarrolle es muy lejana. De hecho, se han realizado muchas vacunas experimentales y todas ellas han dado resultados negativos.








Bibliografía:
  • http://www.oie.int/wahis_2/public/wahid.php/Diseaseinformation/Diseasedistributionmap?disease_type_hidden=&disease_id_hidden=&selected_disease_name_hidden=&disease_type=0&disease_id_terrestrial=59&species_t=0&disease_id_aquatic=-999&species_a=0&sta_method=semesterly&selected_start_year=2015&selected_report_period=1&selected_start_month=1&date_submit=OK
  • Manual de la OIE sobre animales terrestres 2013. Capítulo 2.5.6. — Anemia infecciosa equina
  • http://www.monografias.com/trabajos10/anem/anem.shtml#ixzz46rgU0Hkq
  • Resolución N°. 0267. Agrocalidad. Manual de Procedimientos para la Prevención y Control de la Anemia Infecciosa Equina en el Ecuador. 
  • Resolución N°. 0216. Agrocalidad. Reglamento para la Prevención y Control de la Anemia Infecciosa Equina en el Ecuador. 
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Anemia_infecciosa_equina.
  • http://www.solocaballos.com/secciones/elcaballo/sabias/ANEMIA.htm
  • http://labaticola.blogspot.com/2011/09/la-anemia-infecciosa-una-de-la.html 
Informes:     E-mail: ecuvet@gmail.com
                       http://ecuvet.blogspot.com/
                       Facebook: Ecuvet Servicios Veterinarios del Ecuador
                       Twitter: #ecuvet